Anlú María Manzano ha recibido este miércoles el I premio del Certamen de Derecho Público convocado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y el despacho de abogados ciudarrealeño Caballero & Fuentes, dirigido a los alumnos que el pasado curso defendieron su Trabajo Fin de Grado (TFG).
La investigación que firma Manzano se titula ‘Actos delegados y actos de ejecución en el derecho administrativo de la Unión” y ha sido merecedora de los 500 euros y la realización de prácticas remuneradas durante seis meses en dicho bufete por un trabajo “claro, conciso, de fácil lectura, con unas ideas posicionadas y unas conclusiones novedosas”.
Así lo ha dicho el decano de la facultad, Juan José Rubio, en el acto de entrega del galardón celebrado a primera hora de esta tarde en la sala de vistas del centro universitario ante un grupo de alumnos del Máster de Acceso a la Abogacía, los responsables del despacho, Rodrigo Caballero y Sebastián Fuentes, además de otros representantes jurídicos como el magistrado Antonio Barba.
Rubio ha repasado las características que ha de tener un TFG de premio, como ha sido el caso de Manzano, con una línea argumental transversal, una metodología estructurada, una buena redacción y una atractiva presentación, además de unas conclusiones novedosas.
Igualmente, también hay que saber escoger, según Rubio, la temática, y sobre todo tratarla en una dimensión justa, no sin tener “una buena simbiosis” entre alumno y tutor, en este caso con la participación del profesor Luis Arroyo, con más que sobrados conocimientos en la materia.
De la misma manera, el decano ha defendido la labor de investigación de la ganadora, cuyo galardón ha considerado “una decisión lógica y justa”, al cumplir, en su opinión, los cánones establecidos en el certamen para la búsqueda de la excelencia académica.
Talento
Rodrigo Caballero, de su lado, ha defendio el certamen para atraer a “buenos juristas de Ciudad Real” y para destapar el talento en las aulas. La confluencia entre el despacho y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es , a su juicio, un ejemplo de transferencia del conocimiento entre el mundo académico y el tejido económico.
Su socio, Sebastián Fuentes, también se ha hecho eco de la apuesta del bufete por “encontrar talento dentro de la UCLM”, ante el convencimiento de que “se forma muy bien a los estudiantes de la provincia y de la región”.
De ahí su contribución a fomentar que los alumnos de Derecho “que se esfuerzan y hacen buenos enfoques de su trabajo” puedan ejercer sus carreras en despachos de Ciudad Real y “prestar servicios a toda España en este mundo globalizado”.
También ha mostrado la disposición del bufete para “seguir colaborando con la Universidad en la búsqueda de talento entre los alumnos en materia de derecho público y quizás lo ampliemos a otras especialidades”.
Constancia y humildad
Por su parte, Manzano, de 28 años y originaria de la isla canaria de La Gomera, ha agradecido el premio a los organizadores y lo ha dedicado a su familia, que “siempre me ha inculcado la constancia y la humildad en mi trabajo”, así como ha dicho esperar que la iniciativa tenga futuro y “ayude a otros jóvenes a acercarse al mundo profesional real”.
Sobre sus trabajo, ha dicho que se centra en unas normativas “que están en un momento complicado y en tierra de nadie”, un aspecto “que ha hecho que sea un tema novedoso para su desarrollo en la investigación”.
En la actualidad, la joven está estudiando un máster en Mediación y Resolución de Conflictos, aunque a raíz de las prácticas que va a realizar no descarta realizar el postgrado de Abogacía, y así abordarlo con “con más nivel”.
Comentarios recientes