Documentos base para la prevención de riesgos durante la desescalada.
Tanto el Ministerior de Sanidad como el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo han elaborado documentos orientadores.
En el Consejo de Ministros del pasado 28 de abril se aprobó el Plan de desescalada o Plan para la Transición hacia una nueva normalidad. Este documento, repetidamente mencionado en prensa, establece las pautas y criterios para el levantamiento de las restricciones sociales y económicas derivadas de la crisis sanitaria en la que nos encontramos. Para facilitar su comprensión, el Gobierno ha elaborado un documento de preguntas y respuestas frecuentes.
De ese faseado se deduce una reanudación progresiva de la actividad económica, que necesariamente irá acompañada de medidas de prevención más detalladas. En relación con esta cuestión, contamos con diversas normas y fuentes de información. en este post, nuestros abogados del Área de Derecho Laboral exponen los documentos técnicos más importantes.
En primer término, conocemos la nueva normativa prevista para los sectores del comercio minorista y hostelería en la fase 0 (Orden SND/388/2020) y previsible para la fase 1 (Orden SND/386/2020). Además se sus propias determinaciones, mbas normas incorporan una Disposición Final Segunda con el mismo texto, que permite la elaboración de planes específicos o protocolos por cada sector empresarial o incluso a nivel de empresa:
Disposición final segunda. Planes específicos de seguridad y/o protocolos organizativos en materia de comercio minorista.
Las medidas dispuestas por la presente orden podrán ser completadas por planes específicos de seguridad y/o protocolos organizativos acordados entre los propios trabajadores a través de sus representantes y los empresarios o asociaciones y patronales de cada sector y adaptarlos a las condiciones reales de la evaluación de riesgos de cada actividad.
En segundo lugar, son muy importantes los documentos de Directrices de Buenas Prácticas elaborados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que alcanzan a los siguientes sectores:
- Obras de construcción.
- Transporte, reparto y carga/descarga de mercancías.
- Comercio de alimentación, bebidas y productos de primera necesidad.
- Servicios sociales.
- Sector Industrial.
- Centros Veterinarios y Sanidad Animal.
- Sector Marítimo – pesquero.
- Sector Minero.
- Sector Agrícola y ganadero.
- Estaciones de Servicio.
Añadiremos en este bloque la Guía de adquisición de mascarillas publicada por el Gobierno.
Finalmente, debemos recordar los documentos generales que obran en la web del Ministerio de Sanidad, y en particular el Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-CoV-2.
Vector de Diseño creado por freepik – www.freepik.es
Comentarios recientes