Medidas urgentes en materia laboral por el COVID – 19: regulación de los ERTEs
La regulación del teletrabajo, el derecho del trabajador a la adaptación o reducción de la jornada y la regulación de los ERTEs son los aspectos fundamentales de la regulación.
Las especialidades de los ERTEs planteadas están condicionadas al compromiso de mantener el empleo durante seis meses tras la finalización del estado de alarma.
19 de marzo de 2020.
El Departamento de Derecho Laboral de Caballero & Fuentes Abogados ha elaborado una guía de urgencia en la que se expone de manera sistematizada las distintas novedades relevantes para las empresas que ha incorporado el RD – L 8/2020 en el campo laboral para hacer frente a la crisis del COVID-19.
Las medidas se centran en los siguientes ámbitos:
- Teletrabajo: prioridad y prevención de riesgos laborales.
- Derecho del trabajador a la adaptación de jornada o a la reducción.
- Regulación especial de los expedientes de regulación temporal de empleo por fuerza mayor o por causas económicas, productivas, técnicas u organizativas.
- Régimen de las cotizaciones durante los ERTEs.
Además, hay otras novedades en el campo social, respecto a las prestaciones que pueden recibir los trabajadores.
Es de singular importancia el contenido de la Disposición Adicional Sexta, que vinculada el tratamiento especial de los ERTEs (y por tanto, el régimen bonificado de la cotización empresarial de la Seguridad Social) al compromiso de mantenimiento de empleo en los seis meses siguientes a la finalización del estado de alarma. Por tanto, las empresas deben hacer una valoración detenida de su situación para tomar la decisión más conveniente de cara a su supervivencia futura, que incluso puede llevar a usar mecanismos ajenos a los de este Real Decreto – Ley.
Para descargar la Guía de urgencia sobre cuestiones laborales, pulse en este enlace.
En los siguientes posts se analizarán otros apartados (fiscalidad, contratación pública, derecho mercantil) del Real Decreto – Ley.
Desde Caballero & Fuentes Abogados hemos puesto en marcha un servicio de Consultas Jurídicas gratuitas en relación con las crisis del COVID-19. Si está afectado por alguna medida, envíe su consulta desde el formulario de la página de inicio.
Trackbacks/Pingbacks