Claves y retos de la nueva Ley de Vivienda

Tras más de tres años de negociaciones, la nueva Ley de Vivienda perfila sus últimos avances antes de su aprobación definitiva y entrada en vigor. Como paso previo a su llegada, hace unos días se dio a conocer un adelanto de lo contenido en la nueva norma.

Con el fin de abordar las peculiaridades de este texto y de conocer cómo afectará la citada regulación a propietarios e inquilinos, el medio especializado ‘Eje Prime’ ha reunido a diversos expertos del sector inmobiliario, entre los que se encuentra Rodrigo Caballero, socio director de Caballero & Fuentes.

En declaraciones al mencionado medio, Caballero considera que “la limitación de la renta del alquiler es una decisión controvertida que probablemente genere movimientos y alternativas para la imputación de estos costes”. Nuestro compañero, además, cree que “esta decisión empodera al arrendatario, en una tendencia que ya existe en el mercado de exigir unos topes de crecimiento, por lo que veremos en el futuro que determinados contratos de arrendamiento irán en paralelo con contratos de servicios donde se podrá realizar la imputación de la subida de los precios; sea como fuere, falta por conocer cómo se calculará el índice de referencia que se pretende aplicar”.

Cuestionado por las novedades en materia de vivienda social, el socio director de Caballero & Fuentes señala que “es importante la consolidación en la legislación estatal de la figura de la vivienda dotacional pública, la que se puede construir en suelos destinados para dotaciones o equipamientos y también llama la atención el incremento de los porcentajes de reserva de edificabilidad para viviendas sometidas a algún régimen de protección, que se contrapone con los esfuerzos de las legislaciones autonómicas para permitir justificar la no aplicación de esas reservas”.

“El reto, como siempre en la vivienda protegida, será la capacidad de gestión, que es la asignatura pendiente de las administraciones y que no resolverá a golpe de leyes, sino mediante recursos económicos y mayor capacidad de colaboración público-privada”, sentencia.

Si lo desea, puede acceder al contenido íntegro en esta publicación de Eje Prime.

Suscríbete a nuestro boletín

Unete a nuestra lista de correo para recibir las últimas noticias y actualizaciones de nuestro equipo.

He leído y acepto la política de privacidad

Gracias por suscribirte